Richard Greenberg, un científico de la Universidad de Arizona, ha determinado que Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene la suficiente cantidad de agua rica en oxígeno como para soportar no sólo organismos simples, sino también formas más complejas. El estudio del hielo superficial de Europa, y la forma en que se repone, ha permitido estimar que el oxígeno llega a los océanos subterráneos y es “suficiente para alimentar a una macrofauna de animales.”
A pesar de la distancia que la separa del Sol y de la Tierra, y de los esfuerzos puestos en conquistar el planeta Marte, es muy posible que sea Europa -una de las lunas de Júpiter- el cuerpo celeste más propicio para ser colonizado por los humanos. En 1995, el Telescopio Espacial Hubble había descubierto claros indicios de que Europa podría contener cantidades no determinadas de oxígeno. Casi 15 años más tarde, luego de sopesar concienzudamente los datos disponibles, los científicos se animan a lanzar una hipótesis muy interesante: en Europa habría oxígeno en cantidad suficiente para sustentar la vida tal como la conocemos. De estar en lo cierto, de todos los planetas y lunas del Sistema Solar, Europa sería el que posee la suficiente cantidad de agua y oxigeno como para sustentar formas de vida complejas.


Obviamente, al igual que todos los cuerpos celestes del Sistema Solar, Europa debe recibir periódicamente impactos de todo tipo. La ausencia casi total de cráteres o marcas le permitió calcular que la capa de hielo que cubre sus océanos “es muy fina y se regenera de forma permanente y rápida”. Y si es delgada, entonces el oxigeno puede atravesarla e ir a parar al agua liquida que está debajo. Como sea, parece que la NASA debería ir preparando de forma urgente una misión destinada a visitar Europa. Quien sabe, quizás nuestros “primos” estén viviendo allí.
Loading...
Fuente: Neoteo