El sida (acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, en inglés AIDS), es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna

La historia del Sida comienza cuando hubo un experimento realizado en un laboratorio de investigación estadounidense ubicado en Francia. donde detectaron en el mono rhesus distintos anticuerpos y distintos retrovirus. Luego, algunos científicos “misioneros” fueron al África a experimentar con esos animales.

Loading...
Ya hay drogas eficaces para combatir con éxito al SIDA, pero no las dan a conocer por una
cuestión netamente mercantilista. Lamentablemente ese medicamento no esta accesible a enfermos, porque con una sola droga sobrevendría la cura y si no hay enfermos, ¿con quiénes lucran? A los laboratorios les interesa vender drogas que mantengan la enfermedad, no que la curen. Si dieran a conocer esas drogas, en pocos meses se acabaría el SIDA en todo el mundo.

Fuente: Grupo Elron