Los desastres naturales son hoy en día una de las grandes preocupaciones de todos los gobiernos del mundo. En estos ultimos años se han incrementado la magnitud de los daños, siendo ya catastroficos. Un movimiento sísmico, un huracán o cualquier otro fenómeno extremo de la naturaleza se convierte en desastre o catástrofe cuando ocasiona pérdidas humanas o económicas. Es decir, se denomina desastre natural sólo cuando el problema social o económico es detonado por un fenómeno de la naturaleza. loe Golden dice “un peligro latente se convierte en desastre si ocurre donde vive gente”.
En el pasado los desastres naturales estaban suscritos mayormente a países subdesarrollados, que no cuentan con los medios informativos para informarle a tiempo a la poblacion ni con la infraestructura adeacuada. Hoy en día ningun país está excento a sufrir una grave catastrofe.
CLASES DE DESASTRES NATURALES
Se han clasificado más de 20 riesgos capaces de producir desastres. Abarcan desde terremotos hasta nieblas y brumas, pero los más importantes son:
Se han clasificado más de 20 riesgos capaces de producir desastres. Abarcan desde terremotos hasta nieblas y brumas, pero los más importantes son:
Hidrológicos: Oleajes tempestuosos, tsunamis.

Geofísicos: Movimientos sísmicos y vulcanismo, avalanchas, derrumbes, aluviones, aludes.
Biológicos: Marea roja (aparición en la superficie de las aguas de mejillones, almejas, etc. que son portadores de toxinas y alteran la cadena trófica).
¿Podemos evitar los Desastres Naturales?

Tomando en cuenta que la gente es en parte responsable por la ocurrencia de los desastres, tenemos que cambiar lo que estamos haciendo mal para poder evitar o disminuir el impacto de fenómenos naturales.
Loading...
Cada comunidad debe aprender a conocer sus características y su entorno: el ambiente natural y el construido por el ser humano. Sólo así podrá manejar las amenazas que la rodean y reducir su vulnerabilidad a éstas.